•▲•

sábado, 20 de noviembre de 2010

►F£d£rîck Tâylôr

FEDERICK TAYLOR:

Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.[1] En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo.

Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.

Según Antonio Serra Moneda, Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista, además, su cuerpo era de contextura débil y no podía participar de los juegos que los otros organizaban como el béisbol y el tenis. “Obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”.

►H£nry Fôrd


H£nry Fôrd:

Henry Ford (30 de julio de 1863 – 7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.

La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo

Si bien Ford tenía una educación bastante pobre, tenía una visión global, con el consumismo como llave de la paz. Su intenso compromiso de reducción de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de seis continentes.



sábado, 6 de noviembre de 2010

☼ViD£ô:

☼L£tra deL ViDeô:

VALE LA PENA:

Hay veces en la vida en que quisieras existrir.
pero algo te da fuerzas y te impulsa a seguir ,
no es un reto ,es verdad,
dejando huellas al caminar
no es un reto es crecer,
todos unidos sin caer.

Vale la pena
Vale la pena
construir elfuturo
Vale la pena ,
vale la pena
construir el futuro. HOY

Eres quien se necesita
a los sueños alcansar
eres quien te necesita
y la vida conquistar
No es un reto es verdad,
dejando huellas al caminar.
No es un reto es crecer
todos unidos sin caer.

Vale la pena
Vale la pena
construir el futuro
Vale la pena
Vale la pena
construir el futuro
construir el futuro
.. contruir el futuro,HOY

domingo, 31 de octubre de 2010

◘Video Nº 1

Tema Nº 1

Qué es una Empresa?

Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica.

Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación.

Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa.

◘Video Nº 2

Tema Nº 2

ARTICULO 25. . Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio.

◘Video Nº 3